Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo y fundador de Facebook visitó el Senado de Estados Unidos para pedir una disculpa y a su vez explicó por primera vez la fuga masiva de información en su red social debido a la compañía Cambridge Analytica, quienes utilizaron información de 87 millones de usuarios de Facebook con fines electorales y sin autorización de los mismos. Dicha información fue utilizada para segmentar el público durante las elecciones del 2016 por el equipo de campaña del ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Zuckerberg, comentó que no calibraron de manera suficientemente amplia su responsabilidad, subrayó ante los Comités Judicial y de Comercio del Senado estadounidense que “Eso fue un gran error, fue mi error y lo siento”.

El senado por otra parte declaró directamente que si facebook no llega a ser regulado, ningún usuario volverá a tener privacidad en la red social. El joven millonario ha aceptado los errores y ha pedido perdón ante la mirada expectante de todo un país. “Está claro que no hicimos todo lo que debíamos para evitar que herramientas que se se han utilizado para hacer daño también. Esto incluye las noticias falsas, la interferencia extranjera en las elecciones y los discursos del odio, así como los datos privados y los desarrolladores”.

Más escándalos Antes del escándalo de Cambridge Analytica, Facebook también tuvo que enfrentar numerosas acusaciones a finales del año pasado por permitir la difusión durante la campaña presidencial de 2016 de noticias falsas que habrían podido afectar a la intención de voto. De hecho, esas acusaciones llevaron a Facebook, así como a Google, a comprometerse el pasado mes de noviembre a adoptar medidas para detener la difusión de noticias de origen dudoso mediante la limitación de su publicidad. Anteriormente, el pasado 6 de septiembre, Facebook ya había denunciado que 470 cuentas falsas “probablemente” operadas desde Rusia se gastaron alrededor de 100.000 dólares en contratar anuncios políticos en esta red social en los últimos dos años.